top of page
Buscar

MERCADO CERVECERO PERUANO: ¿MONOPOLIO?

  • paiscervecero
  • 15 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Foto referencial. Fuente: Internet



Tienes ganas de tomarte una chelita. Vas a la bodega, al supermercado, al grifo, a un restaurante, etc. y pides una cerveza. Con suerte tienen disponibles unas 5 o 6 marcas entre las que puedes elegir. Hasta aquí todo bien, pero, ¿qué tal si analizamos un poco la oferta cervecera en nuestro país?


La mayoría de marcas de cerveza del mercado nacional son propiedad de una sola empresa, que a la vez es propiedad de la multinacional productora de cervezas más grande del mundo: AB Inbev, empresa de capitales belgas y brasileños que tiene una participación del 25% en el mercado cervecero mundial y ha adquirido marcas en muchos países del mundo. Y Perú no ha sido la excepción.


En nuestro país Backus es la empresa cervecera más grande y forma parte de AB Inbev. La participación de Backus en el mercado cervecero peruano sobrepasa el 95% (hay quienes dicen que es cercana al 98%). Por si fuera poco, hace un par de años adquirió a la cervecería Barbarian, que era una de las líderes del segmento artesanal, con lo que logró ampliar aún más su cuota de mercado.


Si observas el gráfico de abajo podrás darte cuenta de lo que digo: AB Inbev ha introducido en nuestro país algunas marcas globales como Corona, Budweiser, Beck`s, Michelob Ultra, Stella Artois y Pacífico; y también participa en el mercado nacional, a través de Backus, con las marcas Cusqueña, Pilsen Callao, Cristal, Pilsen Trujillo, Arequipeña, San Juan, Golden y Barbarian.

Cervezas de AB Inbev - Backus. Fuente: Elaboración propia.



Mención aparte merecen la prácticas de AB Inbev - Backus de 1) negociar exclusividad para sus marcas con los dueños de los negocios y 2) vender su marca Barbarian muy por debajo del precio de una cerveza artesanal independiente (¿alguien dijo dumping?), acciones con las que cierra el paso a las pequeñas cervecerías nacionales, dejando sin muchas opciones al consumidor y afectando la posibilidad de crecimiento de empresas peruanas.


Sin embargo desde el año pasado otro gigante cervecero mundial como el Grupo Heineken ingresó al Perú a través de la compra de la marca Tres Cruces y su asociación con el Grupo AJE, buscando posicionar sus marcas globales como Heineken, Amstel, Sol y Dos Equis en nuestro país. También está la posibilidad de que creen marcas nuevas para competir en precios con Pilsen Callao y Cristal. Por el momento no he encontrado información precisa sobre el porcentaje de participación en el mercado de Heineken, pero dada su experiencia en el negocio es posible que con el paso del tiempo logre hacerse de una tajada significativa de la torta.

Cervezas del Grupo Heineken - AJE. Fuente: Elaboración propia.



Por otro lado están las pequeñas cervecerías independientes, que a nivel nacional podrían ser más de un ciento de marcas (que producen permanentemente). A pesar de que el consumo de cerveza artesanal en el Perú ha experimentado crecimiento en los últimos años, es difícil para los cerveceros artesanales competir en precios con los gigantes antes mencionados. Sin embargo, lo que les puede faltar en volumen de producción lo compensan con innovación constante para sacar nuevas cervezas y pasión por su trabajo.


Este tema tiene para largo y en parte depende del Estado implementar políticas para hacer la competencia más justa entre las grandes multinacionales y los pequeños cerveceros independientes. También está el rol de consumidor, que debería apoyar el producto nacional y el esfuerzo de los emprendedores locales.


Por ahora dejaré el tema aquí, mencionar tantas marcas de cerveza me dio sed. Sírvanse un buen vaso de esta bebida que nos apasiona y sigan cuidándose. ¡Saludos y salud!

 
 
 

Comentários


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page