COSAS QUE APRENDÍ COCINANDO CERVEZA EN CASA
- paiscervecero
- 3 mar 2021
- 4 Min. de lectura

Cerveza estilo Golden Ale hecha en casa.
Cuando me preparaba para cocinar mi primer lote de cerveza en casa, un buen amigo cervecero me recomendó leer el libro How to Brew, de John J. Palmer. Es la biblia de los cerveceros, me dijo. Lo que más me llamó la atención de la lectura fue la frase: “If you can heat a can of soup, make scrambled eggs, or bake muffins from a mix, then you can brew beer” (“Si puedes calentar una lata de sopa, hacer huevos revueltos, u hornear panecillos con una mezcla, entonces puedes hacer cerveza”). Esas palabras fueron una forma simple de darme ánimo para empezar.
Hacer cerveza es un proceso que comprende varias etapas, y la eficiencia con la que desarrolles cada una te dará como resultado final una cerveza que, más allá de ser perfecta o que respete estrictamente la características que exige el estilo que elegiste cocinar, te hará sentir que lo lograste. Seguramente habrá cosas por mejorar, siempre las hay, corregir es también parte de obtener conocimiento. En fin, en esta ocasión no me avocaré a hablar sobre el proceso de elaboración de cerveza, si no en lo que he podido aprender luego de investigar y cocinar unos cuantos lotes en casa.

Proceso de macerado para la obtención del mosto.
Antes de empezar quiero dejar claro que lo que vas a leer es producto de mi experiencia y que lo hago con la finalidad compartir con quienes, como yo, están empezando o desean iniciarse en el mundo cervecero. Vamos a ello…
Enamórate de la cerveza. Lee sobre estilos, tipos de cerveza, insumos, su historia, las tradiciones cerveceras de los países referentes, degusta todas las cervezas que puedas, conversa con otros amantes de la cerveza. Hay mucha información que puedes conseguir en internet a través de blogs, revistas especializadas, páginas web, grupos en redes sociales, etc.
Haz algún curso o taller de elaboración de cerveza. Existen cursos virtuales y alguno que otro presencial. Cualquiera sea la modalidad que elijas, te recomiendo analizar el temario y averiguar quién lo dicta e informarte de su experiencia en el mundo cervecero. Siempre será un plus aprender de alguien que realmente conoce el tema.
No te apures comprando el equipo más caro para empezar. Evalúa bien tus posibilidades económicas, el espacio con el que cuentas y la cantidad que quieres empezar a producir. En el mercado hay variedad de kits para hacer cerveza, la mayoría incluyen malta, lúpulo, levadura y una receta, pero necesitarás más que eso y puedes arreglártelas con cosas que tienes a la mano. Por ejemplo, puedes utilizar algunos objetos de tu cocina (previamente desinfectados) como ollas y cucharones, o utilizar un botellón de vidrio o plástico (de grado alimentario) como fermentador. Una parte importante del arte de hacer cerveza en casa es ser creativo.
Limpieza extrema en cada utensilio que utilices. La limpieza es clave durante el proceso de elaboración, todo lo que toque la cerveza debe estar limpio y sanitizado. No basta con agua y lava vajillas. En mi caso, uso una mezcla de agua con una baja concentración de lejía para remojar los utensilios, luego enjuago con agua mineral y rocío alcohol de 70º. Hasta ahora me ha funcionado bien y no he tenido problemas de contaminación.
Anota todo lo que haces en cada una de tus cocciones. Esto es importante, después tienes la posibilidad de hacer una revisión de tu proceso de elaboración e ir ajustando los puntos en los que consideras que debes mejorar.
Si vas a cocinar por primera vez, haz una simulación en tu cocina el día anterior y deja todo listo. Esto con la finalidad de hacerte al espacio, repasar los insumos y utensilios que necesitarás, así como entrenar los procesos que llevarás a cabo. Haz un check list y asegúrate de tener todo lo necesario a la mano. Si vas a ir a la guerra, debes contar con todas tus armas y tener clara tu estrategia.
No improvises, sigue los pasos de la receta que estás elaborando. Respeta las cantidades, temperaturas y tiempos que te indica la receta. Sé paciente, no dejes que las ganas de terminar rápido o tener lista tu cerveza en corto tiempo te ganen.
Siempre apunta a mejorar tus procesos. Hacer cerveza es un arte que se aprende haciendo, reformulando, planificando e investigando. Nunca te rindas. Los buenos y malos resultados son parte del proceso de convertirte en cervecero casero. No conozco a nadie que haya hecho una cerveza excepcional con poca práctica.
Debes estar dispuesto a invertir. Toda inversión que hagas va a ayudar a mejorar tu proceso de elaboración de cerveza, ya sea en equipos o libros. En mi caso, invertí en un equipo de frío y un controlador de temperatura, esto me ayudó a estabilizar la temperatura durante la fermentación y créeme que el resultado me dejó más que satisfecho.
Finalmente, si tienes alguna duda, pregúntale a algún conocido que pueda ayudarte o investiga en algún grupo o foro del tema. En la comunidad cervecera siempre encontrarás alguien que entienda que estás empezando y pueda darte un consejo.
Como dije antes, estas líneas están dirigidas a quienes desean empezar a hacer cerveza en casa. Espero sean de utilidad.
¡Salud y buena cerveza!
Comments